1. Crónica:
En 1987 ocurrió en el Perú uno de los más importantes acontecimientos arqueológicos de los últimos tiempos: el arqueólogo peruano Walter Alva junto con su equipo, descubrió la Tumba del Señor de Sipán. Gracias a este hallazgo se construyó en Lambayeque el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán asumiendo el cargo de director precisamente su descubridor, el arqueólogo Walter Alva.
En este museo se guardan los tesoros y los restos de los antiguos peruanos que ocuparon las tumbas desde aproximadamente el año 300 hasta 1987, cuando fueron descubiertos. El museo fue inaugurado en el 2002 y su construcción ha sido inspirada en las antiguas pirámides truncas de la prehispánica Cultura Mochica.
El museo reúne, más de dos mil piezas de oro y es considerado en el Perú y América el primero que exhibe tumbas y joyas a la vez. Sipán es la máxima autoridad de la sociedad Moche, que ejercía triple poder, como jefe político tomaba las decisiones de estado que pudieran beneficiar a su pueblo; como jefe militar decidía sobre la guerra y la paz con otros pueblos y presidía, además, los rituales religiosos.
Su hallazgo marcó un hito en la historia del Perú porque por primera vez se halló a un gobernante del antiguo Perú .Pero Sipán no fue la única tumba que se encontró. Las investigaciones arqueológicas descubrieron un total de 13 tumbas de diversas épocas y jerarquías.
El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán cuenta con tres salas de exposición. En cada uno de los niveles la visita se realiza de arriba hacia abajo reviviendo la experiencia del descubridor del Señor de Sipán. El visitante ingresa al museo, a través de una larga rampa, que asemeja el ascenso a las antiguas pirámides Mochicas hasta llegar al tercer piso donde se ubica la puerta principal de cristal, mitad oro y mitad plata, símbolo del concepto de la dualidad Mochica.